Inicio - Riesgos Laborales - Tipos de riesgos laborales

Tipos de riesgos laborales

Tipos de riesgos laborales

Aunque es importante que la realización de evaluaciones formales de riesgos y peligros sean una responsabilidad asignada a una persona o empresa determinada, también es fundamental que tanto los jefes como los empleados sepan qué tipos de peligros laborales existen en sus lugares de trabajo. En este artículo veremos los diferentes tipos de riesgos laborales presentes en una amplia gama de lugares de trabajo.

Tipos de riesgos laborales

Peligros biológicos

Cualquier peligro que pueda tener un origen biológico se clasifica en esta categoría.

Algunos de los peligros biológicos potenciales que podemos encontrar en nuestro lugar de trabajo pueden ser animales, insectos, bacterias y virus. Los fluidos potencialmente causantes de enfermedades, el polvo, las aguas residuales, la sangre y el moho también son peligros biológicos.

Estos peligros pueden llegar a causar enfermedades tales como la legionelosis, la malaria, la hepatitis B y C, e incluso el VIH. También pueden provocar alergias e irritaciones cutáneas y respiratorias, que a veces pueden ser muy graves.

Peligros físicos

Los factores ambientales que pueden causar lesiones físicas a los empleados en un lugar de trabajo se clasifican como riesgos físicos. 

Entre ellos se encuentran la electricidad, los incendios, las temperaturas extremas y los espacios reducidos. Por ejemplo, si un empleado está expuesto a piezas eléctricas con corriente, la exposición puede provocar quemaduras, explosiones y descargas eléctricas. El uso de piezas eléctricas en condiciones de humedad también puede desencadenar una amplia gama de efectos sobre la salud.

Los empleados sometidos a condiciones de trabajo extremadamente frías pueden desarrollar condiciones médicas graves como hipotermia y pie de trinchera. El calor extremo también puede causar una amplia gama de problemas como mareos, deshidratación y agotamiento por calor. 

Peligros químicos

Cualquier sustancia química peligrosa en el lugar de trabajo que pueda causar daños se clasifica como riesgo químico. Esto ocurre con por ejemplo los productos químicos de limpieza que se suelen utilizar para mantener un buen nivel de higiene, los cuales pueden provocar irritación respiratoria grave, reacciones alérgicas, problemas de piel y asma.

Otros ejemplos de riesgos químicos son los acondicionadores, los champús, los tintes para el pelo, los productos de henna, los quitaesmaltes, los pegamentos para uñas y los humos de soldadura.

Muchos riesgos químicos potenciales en un lugar de trabajo suelen pasar desapercibidos. Otro ejemplo serían los profesionales de la limpieza, que siempre corren el riesgo de sufrir una lesión por el mal uso accidental de productos químicos.

Peligros ergonómicos

Un riesgo ergonómico suele definirse como la interacción entre un trabajador y un objeto en el lugar de trabajo que puede provocar una lesión.

Los riesgos ergonómicos pueden causar lesiones tanto musculares como óseas y la manipulación manual es un excelente ejemplo de tales riesgos. Cuando un trabajador tiene que levantar, empujar, transportar o tirar manualmente de una carga pesada, existe el riesgo de causar daños a largo plazo.

El uso de herramientas vibratorias y de equipos con pantallas de visualización son también ejemplos de riesgos ergonómicos. Si un peligro ergonómico provoca una lesión grave, el trabajador puede quedar incapacitado para desempeñar sus funciones durante mucho tiempo.

Peligros para la seguridad

Cuando los empleados tienen que realizar su trabajo en condiciones inseguras, corren el riesgo de sufrir lesiones graves. Un ejemplo serían las piezas móviles de la maquinaria que no están protegidas, que suponen un peligro para la seguridad. Si los empleados entran en contacto con esas piezas móviles accidentalmente, los resultados pueden ser graves e incluso no se puede descartar la muerte. Las piezas móviles pueden enredar partes del cuerpo, el pelo, la ropa y/o los cordones.

Aparte del riesgo de muerte, los empleados también corren el riesgo de sufrir lesiones  tales como la pérdida de algún miembro, contusiones y roturas de huesos. Otros ejemplos de riesgos para la seguridad son el cableado defectuoso y los cables eléctricos que se arrastran.

Riesgos psicosociales

Los riesgos psicosociales pueden definirse como una combinación de los riesgos mencionados anteriormente que pueden dar lugar a un estado de salud mental perjudicial para los empleados. También incluyen el abuso en el lugar de trabajo, la agresión y el acoso.

Por ejemplo, los efectos sobre la salud de cualquiera de los peligros mencionados anteriormente pueden dar lugar a un gran estrés, especialmente si da lugar a que un empleado no pueda trabajar.

En los últimos años, también se ha hablado mucho del acoso laboral que incluye la intimidación, que es algo que los superiores pueden infligir a sus subordinados. El acoso y otras formas de comportamiento abusivo y agresivo pueden desencadenar una amplia gama de síntomas psicosociales como ansiedad crónica, estrés, depresión, pérdida de apetito y falta de sueño.

Conclusión

La gestión de estos riesgos laborales es esencial para mantener el bienestar emocional y físico de los empleados; sin embargo, para gestionarlos, primero deben ser identificados y evaluados por profesionales. Una vez realizadas las evaluaciones pertinentes y necesarias, se pueden poner en marcha medidas de control de riesgos para garantizar que los peligros se reduzcan o se eliminen por completo.

AyS Seguros tiene la capacidad de proporcionar a su empresa una visión de los tipos de exposición a los riesgos/peligros que su personal puede encontrar a diario y, por lo tanto, recomendar la vigilancia médica correcta para garantizar la aptitud para el trabajo en tales exposiciones de riesgo.

Seguros para Empresas y Riesgos Laborales Tipos de riesgos laborales

Únete a nuestra red profesional de Linkedin para encontrar información de valor acerca de los Seguros para Empresas y Riesgos Laborales.

HAZ CLIC AQUÍ
Noticias relacionadas

Cotiza ya

Compra aquí tu soat